Cuando queramos incursionar en el mundo de los ATV’s o también llamados cuatrimotos debemos tener muy en cuenta el uniforme
Cuando queramos incursionar en el mundo de los ATV’s o también llamados cuatrimotos debemos tener muy en cuenta el uniforme de protección que debemos portar y los accesorios a instalar dependiendo de la actividad que queramos desarrollar, competencia, turismo o aventura.
Como todos sabemos, los deportes a motor son de riesgo, por ello, las compañías que fabrican productos para la protección del piloto, están día a día desarrollando elementos cada vez más seguros, cómodos y livianos, para poder ir a la par de las motocicletas que cada año que pasa son mucho más veloces y capaces de hacer cosas que anteriormente serían imposibles.
Protección del piloto
Botas:
Están hechas en cuero, acero inoxidable y plástico; deben ser botas que lleguen a la altura de la rodilla. Tienen un valor aproximado entre 350.000 y 1.500.000, dependiendo de la marca y del nivel de protección.
Casco:
Los cascos en su gran mayoría están hechos en su exterior de fibra de vidrio y los más especiales tienen una mezcla de varios materiales: fibra de carbono, kevlar o policarbonato (compuestos), cada uno con una característica que puede ofrecer resistencia o menos peso; al interior llevan materiales que sirven como disipadores o amortiguadores de impacto (icopor y otros). Debe estar homologado y su seguridad debe ofrecer una absorción completa de las hondas que produce un golpe en la cabeza para que no afecten directamente al cráneo y a la masa encefálica. Pueden costar entre 250000 y 2.000.000 de pesos.
Buzo:
Debe ser de manga larga y cuello alto, por seguridad en distintos terrenos donde puede haber vegetación baja, que pueda dificultar nuestro recorrido o lastimarnos. La mayoría están hechos de poliéster y cuestan 90.000 pesos aproximadamente.
Pantalón:
Pueden estar hechos en poliéster, poliuretano o cuero. Sus precios varían desde 150.000 hasta 550.000 pesos.
Pechera:
Hay diferentes clases de pecheras, unas que se usan por debajo del buzo o por fuera, y algunas que incluyen coderas y riñoneras. Están hechas de un plástico muy especial que aguanta los golpes y es mucho más flexible y liviano. Su costo está entre los 250 y 450 mil pesos.
Guantes:
En su mayoría hechos de poliéster y cuero. Pueden costar entre 60 y 150 mil pesos.
Gafas:
Igual que el casco y las botas, las gafas son un accesorio de vital importancia; poseen características especiales para aguantar los golpes con las piedras y para que no se empañen con la respiración.
Hay otros accesorios como rodilleras, coderas, riñoneras y cuelleras que también se deben usar (algunos vienen incluidos en otros elementos antes señalados). En las cuelleras y rodilleras hay muchas clases. Hay unas muy sencillas que pueden costar 50 mil pesos y unas muy complejas que son hechas a la medida del piloto que pueden costar hasta 2.000.000 de pesos. Por lo general son usadas por los corredores profesionales o por personas con problemas ortopédicos.
Galería de fotos
TE PUEDE INTERESAR
-
BMW R 1200 GS Rallye: la GS de serie más deportiva de todos los tiempos
-
Comparativo Adventure / Touring
-
Presentamos los Jeans Jaque Mate by Publimotos
Confort y ayuda para trayectos agrestes
Pasamos de la protección integral del piloto, a unos accesorios que pueden mejorar el rendimiento de la máquina y el confort en terrenos duros de enfrentar. Entre los más usados encontramos:
- Sistemas de escape: mejoran la potencia y le dan un sonido especial.
- Expander: regalan estabilidad y confort.
- Handguard o protector de manos.
- Llantas y rines: pueden mejorar sustancialmente la tracción, disminuir el peso y hacer ver la ‘cuatri’ mucho más poderosa.
- Protectores de chasis y tijeras en aluminio: ofrecen mayor resistencia.
- Exploradoras: la luz es esencial en terrenos difíciles.
- Bomper delantero y bumper trasero: protección para golpes fuertes.
- Winche delantero y trasero: esenciales para sortear dificultades que se presentan en terrenos off road. Los hay para diferentes fuerzas desde 1500 hasta 4000 libras de arrastre.
- En el motor podemos encontrar: pistones, árboles de levas, cilindros, clutch, torques, etc. Se debe tener en cuenta para las modificaciones de motor la calidad del combustible que vamos a usar y el octanaje.
El mundo de los ‘cuatris’ está lleno de cosas novedosas, paseos fantásticos, encuentros especiales con la naturaleza y caminos retadores por recorrer… estas son unas máquinas increíbles.
Si quiere saber mucho más sobre los accesorios y el equipamiento para rodar los ATV’S, en Yamaha Motowork podrá conseguir todo lo que necesite. Visite www.motowork.co
Calle 10 B # 35-50. El Poblado
Tel: (574)-3121140. Cel: (57) 317-6432070
Medellín-Colombia