Versys 250 y V- Strom 250 abren el segmento Trail.
En nuestro país el segmento del cuarto de litro ha aumentado considerablemente, según las ventas en 2015, la cifras estuvieron alrededor de 7.600 unidades, un número importante, de ellas 2.312 son de la categoría Naked – Sport; 3.360 enduro y con un participación de 1.943 motos está en solitario la TT 250 Adventour de AKT, un modelo original de Zoncheng; lo cual demuestra la buena respuesta de los usuarios al encontrar una trail de baja cilindrada, tipo aventura o touring. Si bien es un campo que no ha sido explorado por las grandes marcas tradicionales, esta categoría tiene muchos adeptos, al fin y al cabo son motocicletas con bastante polivalencia; de aquí los rumores que apuntan hacia dos marcas japonesas de gran talla, indicando que han iniciado el desarrollo de modelos Adventure de 250cc. Por lo que se anuncian sorpresas a partir de insignias como Suzuki V-Strom 650 y Kawasaki Versys 650, aunque también hay rumores de la austriaca KTM, que estaría trabajando en un prototipo similar.
Foto: 250TT Adventure
Además se abre una luz para un cubicaje y categoría que muy seguramente sean un éxito en nuestro país, teniendo en cuenta la acogida de motos aventureras en versiones de media y alta cilindrada. Esto hace que las 250 sean aún más viables por peso, tamaño, consumo, mantenimiento y claro está por precio. Por lo tanto es muy probable que América del Sur sea uno de los primeros mercados en los que se comercialicen.
Fotos Versys y Suzuki 650
Los rumores sobre Versys 250 y V- Strom 250
Las noticias de una Kawasaki Versys 250 y una Suzuki V-Strom 250 (o GSR 250XT), han tomado fuerza este último mes, de acuerdo a la última publicación de la revista japonesa Autoby, de junio de 2016, en la que se anuncia el estreno de estos modelos, posiblemente serán lanzados en el Tokyo Motor Show y Eicma 2016 para ser comercializadas a partir de 2017, según también lo señala Motorbike Magazine.
Foto: Revista japonesa Autoby.
De acuerdo a los japoneses, la Kawasaki llevará un motor bicilíndrico en paralelo de 249cc (el mismo que actualmente porta la Ninja 250R), publicaciones de Indonesia parecen tener una imagen de la próxima cuarto de litro Versys, se ve bastante interesante y creíble, donde se aprecian líneas heredadas del bicilíndrico 650cc, pero no hay más detalles.
Foto: Aproximación Kawasaki Versys 250
Por su parte la versión de Suzuki sugiere que la 250 retomaría gran parte de la V-Strom 650XT. A partir de la imagen, parece tener el motor bicilíndrico en paralelo, rines, frenos, tanque y otros detalles de la Inazuma, con un carenado delantero similar a la 650. La revista ha llamado como Suzuki GSR-250X, otros la llaman G-Strom 250. Sin embargo, no hay evidencia fuerte.
Foto: Revista japonesa Autoby.
A esta serie de rumores, se suma el desarrollo de una KTM de aventura, basada en la 390 Duke, que a su vez portará un motor de 249cc, cuatro tiempos, refrigerado por aire de un solo cilindro que genera alrededor 30.8 Hp de potencia y un par motor 24Nm. De ser así, sería la más pequeña del segmento, teniendo en cuenta que la categoría travel de los austriacos inicia con la 1050 Adventure.
Foto: Aproximación modelo KTM Adventure
Finalmente Royal Enfield, por su parte, ya puso sus ojos en esta tendencia e incorporo la Himalayan de 400cc, pese a que sobrepasa el cuarto de litro ha sido la primera en aventurarse en sacar una motocicleta de este tipo y cubicaje.
Foto: Royal Enfield Himalayan 400cc
Asimismo, lo que podemos esperar de las japonesas son motores bicilíndricos totalmente probados y confiables, una posición de conducción cómoda, cortavientos altos, suspensiones de largos recorridos, y estética tipo aventura; motos con mucho más campo de acción que las deportivas actuales del mismo tamaño.
De todo lo anterior podemos concluir que con el cambio del tiempo y las economías, las motos pequeñas a nivel mundial han generado grandes beneficios, lo seguirán haciendo y son el sostenimiento de varias marcas, llevando así incluso a que otras hallan puesto su mira en estas; de este modo, las Trail de baja cilindrada pueden imponerse como una tendencia fuerte. ¿Sí estarán preparados nuestros mercados para dar respuesta o los momentos de crisis económica de la región muestran que es mejor esperar? No obstante la duda en cuanto a precios nos asalta, sin embargo aventurando un poco y casi que especulando al comparar con las 650 en promedio que se venden actualmente en Colombia, podrían estar llegando con un valor superior o muy por encima de la mitad de una de estas medianas.
Lo cierto es que los fabricantes de motocicletas, en buena parte, están aprovechando el creciente mercado de turismo de aventura. Una gran noticia para quienes buscan una moto en ciudad, turismo y aventura con prestaciones polivalentemente.